sábado, 2 de abril de 2016

Gestion Organizacional curso 5° D

Recordatorio importante: lo que abajo se detalla deben tenerlo cada uno de uds en sus carpetas, firmado, pueden imprimirlo o copiarlo. 

GESTIÓN ORGANIZACIONAL
5TO D (EES N°7)
Prof. Mirta Alvarez
ciclo lectivo 2017

·      Objetivos de aprendizaje:
Se espera que los alumnos sean capaces de:
· Adquirir elementos conceptuales y desarrollen hábitos de estudio sistemáticos que favorezcan su inserción en cualquier organización.
· Desarrollar actitud crítica en el análisis de la realidad social reconociendo la importancia que tienen las organizaciones en la sociedad.
· Organizar la búsqueda y el procesamiento de la información necesaria para el análisis de las organizaciones.
· Reconocer y comprender el significado de la administración y sus diferentes enfoques.
· Analizar la función de los directivos o administradores y su rol central en la orientación de las decisiones que se toman en las organizaciones y su importancia en la determinación de la responsabilidad social.
· Descubrir  y comprender la importancia de los procesos administrativos, su relación e interdependencia.

· Revalorizar  la importancia del trabajo en equipo y la importancia que tienen las personas como elemento central en las organizaciones.

Contenidos a desarrollar:
Bloque 1:
La organización. Concepto.
Las organizaciones con fines de lucro y sin fines de lucro.
El sistema Estatal y privado, las diferencias en la gestión.
Comparacion entre gestiones de empresas multinacionales y pequeñas y medianas empresas.
El debate entre misión y propósitos de la organización.
Contexto social, político, cultural y económico.
Centralización y descentralización. Sinergia de las organizaciones. Fines y objetivos.
Departamentos.niveles, estructura. Organigrama.
La arquitectura organizacional.

Bloque2:
Los modelos de organización, sus roles y propósitos.
La gestión de una organización vista como acción y proceso.
La necesidad de información para la gestión. Comunicación y control en las organizaciones. importancia de la comunicación y la informacion.
Proceso de transformación y proceso de control. Tipos de control.
La importancia de la calidad en las empresas industriales. Control de calidad.
Problemas ambientales. Responsabilidad social empresarial.

Bloque 3:
Autoridad, delegación, control y mando. El poder en las organizaciones.
La importancia de la cultura organizacional, la cultura del trabajo.
La gestión de empresas cooperativas. La ciudadania plena y la autogestion.
Necesidades, motivacion y conducta. El comportamiento en las organizaciones. la teoria del conflicto.

Criterios de evaluacion
ü  Disposición para aprender.
ü  Evaluacion permanente del proceso de enseñanza y aprendizaje, verificando objetivos.
ü  Análisis y argumentaciones propias.
ü  Intervención pertinente en los debates aulicos.
ü  Trabajos Prácticos: Presentación en tiempo y forma, de acuerdo a la estructura solicitada.
ü   Ortografía, oralidad, capacidad de síntesis.
ü  Uso del vocabulario especifico de la materia.
ü  Comprension y autonomía en la resolucion de consignas.
ü  Producción de informes escritos.
ü  Adecuada selección de las fuentes de informacion de acuerdo a la consigna planteada.

DOCENTE: Prof. Mirta Alvarez

FIRMA DELPADRE/MADRE/TUTOR:..................................................

FIRMA DEL ALUMNO/A: ........................................................................

No hay comentarios:

Publicar un comentario

gracias por visitar este espacio