Reunidos en grupo analizar las siguientes situaciones y relacionarlos con los principios generales del derecho del trabajo vistos en clase.
- Juán gana $8000 mensuales. La semana pasada su Patrón le comunicó que a partir del próximo mes va a cobrar $500 menos, ¿ésta situación es válida de acuerdo a los principios del derecho del trabajo? ¿qué principios se vulneran?. ¿cómo se puede solucionar este problema?. Explica.
- María no se siente cómoda en su puesto de trabajo, ya que recibe malos tratos por parte de su jefe inmediato, y esta indecisa....ya que no sabe como proceder en caso de romper la relación laboral. ¿qué le aconsejarían, puede renunciar a su trabajo según los principios analizados? ¿cómo debe proceder para que sea válida su acción?.
- Si a un trabajador le pagan más porque es mejor en lo que hace ¿se puede hablar de discriminación?. fundamenta.
- Karina firma un contrato de trabajo en el que se acuerda trabajar 37 hs semanales. Según el convenio colectivo de su actividad establece que la jornada laboral es de 40 hs semanales. ¿cual seria la jornada laboral de la trabajadora que debe cumplir y que principio se aplica?.
- Cuando es contratado un trabajador la legislación laboral establecía que en caso de extinguirse la relación laboral, el trabajador tendrá derecho a una indemnización correspondiente a 45 días por año trabajado, con un máximo de 42 mensualidades. Posteriormente se aprueba una ley que establece que la indemnización es de 33 días por año y con un máximo de 24 mensualidades. En este caso ¿A qué indemnización tendrá derecho? justifica.
- En una empresa las mujeres que quedan embarazadas piden automáticamente la renuncia, pues saben que la costumbre de la empresa es la de despedirlas¿es legal la postura de la empresa?¿con que principio lo relacionas?. Justifica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
gracias por visitar este espacio